Cerrar una etapa como autónomo debería ser tan claro como lo fue empezar. Sin embargo, la realidad es que entre formularios, plazos y condiciones, el trámite puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza.

Si has decidido poner fin a tu actividad, en DPC Contabilidad te explicamos paso a pasoun guía completa para darse de baja como autónomo en España, qué plazos debes tener en cuenta y qué obligaciones fiscales siguen vigentes después de la baja.

Requisitos previos antes de darte de baja

Antes de iniciar el trámite, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Estar al día con Hacienda y la Seguridad Social: si tienes deudas pendientes, no podrás tramitar la baja hasta regularizarlas.

  • Si eres administrador de una sociedad, necesitarás aportar una escritura pública que acredite tu cese.

  • Si quieres solicitar la prestación por cese de actividad, deberás acreditar causas económicas, técnicas u organizativas que lo justifiquen.

Baja como autónomo en la Seguridad Social

Este es el trámite principal porque marca el fin de tus cotizaciones en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

📌 Opción online (recomendada)
  1. Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social con certificado digital.

  2. Dirígete a Ciudadanos > Afiliación e Inscripción > Baja en el RETA.

  3. Completa el modelo TA.0521 con tus datos y la fecha de cese.

  4. Descarga y guarda el justificante en PDF.

📌 Opción presencial
  1. Solicita cita previa en una oficina de la Seguridad Social.

  2. Rellena a mano el modelo TA.0521.

  3. Presenta el formulario junto con tu DNI.

Plazos clave:

  • 3 días naturales desde el cese para notificar la baja.

  • Posibilidad de anticiparla hasta con 60 días.

  • Solo puedes elegir fecha exacta hasta 3 veces al año. A partir de la cuarta, la baja se registra a final de mes (y pagarás la cuota completa).

Si quieres solicitar la prestación por cese de actividad, deberás acreditar causas económicas, técnicas u organizativas que lo justifiquen

Baja en Hacienda

La baja en Seguridad Social no comunica automáticamente el cese en Hacienda, por lo que es necesario realizar también este trámite.

📌 Opción online
  1. Accede a la web de la Agencia Tributaria.

  2. Ve a Censos > Modelos 036 y 037.

  3. Marca las casillas 150 y 152 para comunicar la baja.

  4. Presenta el modelo y guarda el justificante.

📌 Opción presencial
  1. Solicita cita previa en Hacienda.

  2. Presenta el modelo 036 o 037 en ventanilla junto con tu DNI.

Plazos: 30 días desde el cese de actividad. Lo ideal es realizar la baja al cerrar el trimestre fiscal para evitar declaraciones adicionales.

Obligaciones fiscales después de la baja

Aunque dejes de ser autónomo oficialmente, aún tendrás que cumplir con ciertas obligaciones:

  • Modelos trimestrales: presentar IVA e IRPF del último periodo trabajado.

  • Modelos anuales: si corresponde, deberás presentarlos al cierre del año.

  • Conservación de facturas: mínimo 4 años (Hacienda), 6 años (Código de Comercio) y hasta 10 en algunos casos específicos.

Prestación por cese de actividad

El llamado “paro de los autónomos” existe, pero solo si cumples estos requisitos:

  • Haber cotizado por cese durante al menos 12 meses.

  • Justificar causa económica, técnica u organizativa.

  • La duración varía entre 4 y 24 meses según el tiempo cotizado, con una cuantía del 70% de la base reguladora.

Preguntas frecuentes

🔹 ¿Puedo darme de baja solo en Hacienda?
No, debes hacerlo tanto en Seguridad Social como en Hacienda.

🔹 ¿Puedo darme de baja temporalmente?
Sí, pero al reactivarte deberás repetir todos los trámites y podrías perder bonificaciones.

🔹 ¿Cuántas veces puedo darme de baja en un año?
Hasta 3 veces con fecha elegida. Desde la cuarta, siempre a fin de mes.

🔹 ¿Qué pasa si me doy de baja fuera de plazo?
Podrías pagar la cuota completa del mes y recibir una sanción.

🔹 ¿Puedo facturar después de darme de baja?
No. Emitir facturas tras la baja sería considerado fraude.

Conclusión

Darse de baja como autónomo requiere organización y cumplir los plazos de Seguridad Social y Hacienda. Conservar la documentación y presentar las declaraciones pendientes es fundamental para cerrar tu etapa profesional sin problemas futuros.

En DPC Contabilidad te ayudamos a realizar todo el proceso de baja como autónomo de forma rápida, segura y sin complicaciones.

📩 ¿Quieres que lo gestionemos por ti? Contáctanos y te acompañamos en cada paso.

El llamado “paro de los autónomos” existe, pero solo si cumples ciertos requisitos